Este 15 de Febrero se cumplen cinco años de la represión desatada por
Gendarmería Nacional contra el pueblo de Andalgalá. Es por ello que en Radio
Voces dialogamos con Aldo Flores, integrante de la Asamblea El Algarrobo
quién nos comparte sus reflexiones sobre estos hechos y el avance de proyectos
mineros en Catamarca.
"Antes no había nada de información, no se conocían
los efectos de la minería contaminante. Hoy el país y el mundo están
entendiendo que pasa con el medio ambiente”, reflexiona el profesor Aldo
Flores, uno de los Vecinos Autoconvocados de Andalgalá, que el
15 de Febrero de 2010 recibía palos y golpizas por parte de Gendarmería
Nacional que intentaba desalojarlos de El Algarrobo que acogía a la Asamblea, una asamblea
que se conformó a defender de la explotación minera nada más ni nada menos que la
sierra de Aconquija.
“Los informes de impacto ambiental no nos sirven, no son reales, no tiene
sentido discutir sobre eso. Nosotros discutimos sobre nuestra realidad, lo que
vivimos día a día. Aquí los médicos prohibieron que tomemos agua de la canilla
por los niveles de contaminación que tiene”
Actividades
Al cumplirse cinco años de aquella represión y posterior pueblada, la Asamblea El Algarrobo presento
el pasado lunes 9, un nuevo amparo contra la expansión del proyecto Agua Rica,
conocido como Bajo El Durazno.
Por otra parte, este viernes el viernes se presentará un libro sobre el
origen de los mega emprendimientos mineros en Latinoamérica; el sábado, desde
las 20:00hs se realizará un Festival por la Vida, culminando el domingo con una vigilia que
se extenderá durante todo el día en El Algarrobo
Descargar el audio