19/11/2013 - Cecilia Matta, miembro de Asambleas Riojana Capital, convocó a la comunidad a movilizarse en repudio del fallo del Juez Federal Daniel Herrera Piedrabuena, que habilitaría la exploración de uranio en la Capital riojana. "Es la gente que tiene que salir a la calle,
porque somos los únicos que podemos cambiar éstas cosas".
Matta explicó que "hace
poco más de un año la asamblea decide presentar el proyecto de ordenanza de Municipio no Tóxico, a sabiendas que la legalidad es siempre a favor de
los grandes intereses", y agregó que "evidentemente lo que hace
falta es cambiar las leyes, el poder político aprovecha éstas instancias
para llevar agua para sus molinos y hace su circo, incluso el Municipio
también lo hizo" haciendo referencia a la clausura realizada meses atrás. "Si realmente les hubiera interesado que la ordenanza se
cumpla no la habrían tenido cajoneada por todo un año", denunció Matta, y agregó "nos están
sacrificando en pos de intereses de gente que consume mucho
más que nosotros". En este marco Cecilia Matta, de Asamblea Riojana Capital expresó que "no
creemos en la revocatoria, ellos también lo están aprovechando
políticamente".
Por ello convocó a la comunidad de La Rioja a movilizarse en defensa de nuestro territorio. "Estamos convocando a la Plaza 25 de mayo, el
jueves 21 a las 20hs, a defender nuestros derechos al ambiente sano, ala
tierra sin contaminación y al agua limpia.
Comunicado
Mediante un comunicado, la Asamblea Riojana Capital expresó las razones por las cuales marcharán este jueves:
PORQUE AFECTA NUESTRA SALUD:
Porque la radiactividad que emana de la simple ruptura de la
piedra provoca cáncer ya que ataca directamente el núcleo de las
células. Provoca enfermedades de riñón, hígado, huesos,
alergias, enfermedades de la piel, malformaciones genéticas y abortos
espontáneos.
Desde
la exploración ya se libera el gas radón y contamina. En El Cantadero
los vecinos denuncian que la cantidad de pájaros ya ha disminuido.
PORQUE AFECTA EL ECOSISTEMA: Además
del efecto radiactivo, la exploración se hace con ácido sulfúrico y
otros químicos; todo esto contamina suelo, aire y agua, provocando daños
irreparables en fauna, flora arrojando miles de años de contaminación.
PORQUE AFECTA LA ECONOMÍA y PRODUCCIÓN LOCALES: Todo
lo que se produce en territorios con exploración de uranio está bajo
sospecha de contaminación. En proceso de explotación, está probadamente
contaminado. Quien comprará esos productos? Quien los consumirá?
POR QUÉ MOVILIZARNOS CONTRA la CNEA: La COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA) es el órgano dedicado a la producción de la Energía Nuclear.
Se ha encargado de la explotación de uranio en distintos lugares de
nuestro país, dejando en cada uno de ellos toneladas de residuos tóxicos
que hasta la fecha continúan emanando contaminación.
Ha
sido sancionada en varias oportunidades por el daño ambiental producido
en los lugares donde ha estado trabajando (Ej Mina Los Gigantes en Cba,
Sierra pintada en Mendoza y en nuestra Provincia en Los Colorados,
Departamento Independencia.)
También se encarga mediante su empresa Dioxitek SA de procesar el uranio
extraído. Esta empresa ha dejado 54 mil toneladas de residuos
tóxicos en el Barrio de Alta Córdoba, donde fue clausurada y
expulsada con juicios, movilizaciones y denuncias penales. Esta empresa
está próxima a radicarse también en nuestro Departamento
Capital, trayendo a nuestro territorio la contaminación y la
enfermedad que su accionar irresponsable ha venido provocando.