slide

miércoles, 27 de mayo de 2015

Boleto Educativo Gratuito: "No vamos a permitir que se auto adjudiquen la lucha"



NOTA CON AUDIO: En la segunda mitad del año pasado, vimos como un grupo de chicos, en su mayoría jóvenes estudiantes y algunos docentes, se organizaron en una gran multisectorial para exigirle al gobierno provincial y municipal riojano, un boleto educativo gratuito. En esos momentos, tanto municipio como provincia dio vuelta la cara una vez mas al reclamo de los estudiantes. Hoy, en un nuevo ambiente electoral, son varios los candidatos que pusieron la lucha de aquellos estudiantes ignorados en un cartel de campaña política. Al respecto hablamos con Marian Chacoma, integrante de la asamblea multisectorial, quien presento su opinión sobre el tema. 

En Noticias con Mate, hablábamos sobre las declaraciones de la concejal Gabriela Amoroso quien en una entrevista expresó "“Nosotros desde nuestro espacio debemos sumarnos y contribuir a facilitar los medios que les permitan a nuestros hijos poder estudiar. En este marco, le manifesté al gobernador Luis Beder Herrera que es necesario que todos los estudiantes de la capital, en todas sus modalidades (Preescolar - Primaria, - Secundaria - Terciaria y Universitaria), y además los docentes, tengan un boleto totalmente gratuito”.


En este contexto de clima electoral, de promesas hechas pero incumplidas, muchos candidatos tomaron la lucha que el año pasado ignoraron y se la pusieron en la espalda, reclamando su propiedad y utilizando su tan importante consigna para conseguir más votos. 
Recordamos que el año pasado, un grupo de jóvenes estudiantes, docentes y personas independientes, se reunieron en una multisectorial y comenzaron una larga lucha por el Boleto Educativo Gratuito. Este grupo sin tener ningún poder politico u económico, a pecho, comenzaron a exigir por vías legales y a través de marchas el derecho de miles de estudiantes de toda la provincia a tener un viaje gratis, ya que entonces el boleto había aumentado a $5 (y tal vez ahora lo haga otra vez). 
Al respecto, hablamos con Marian Chacoma, integrante de la asamblea multisectorial por el BEG, quien nos declaró: "Es un año electoral y eso ya dice mucho. El accionar hoy lo llevan otros que tienen mas poder, pero yo creo que el antecedente, la lucha por este boleto, es de la multisectorial."

Contó también, sobre debates que tuvieron lugar en Facebook sobre el tema, en los cuales se veía claramente la intención de la campaña política. En los mismo se cruzaban  expresiones como "deberías darle gracias al quintelismo".


A su vez, Marian nos contó sobre la postura de la asamblea "Entre discusiones desde la asamblea, algunos estaban de acuerdo otros no, pero si quedo claro que no es un logro de ellos, ellos no lo militaron. Si hoy se habla hoy del boleto educativo gratuito es gracias a toda la movilización de estudiantes, de los docentes y de nuestro trabajo de campo, de ir escuela en escuela, explicar porque un boleto educativo y no estudiantil y trabajarlo con antecedentes de otras provincias donde salio."
Finalmente, dejo su opinión sobre la posibilidad de que algunas de esas promesas se cumplan "Son varios los políticos que tienen en su agenda el tema del boleto, incluso el mismo kirchnerismo. Hay una pelea interna entre quien lleva las banderas de que. En estas instancias tan particulares, yo esperaría a ver que pasa, si realmente hay un boleto, cual es la magnitud que va a tener, porque hay una gran diferencia entre sacar un  proyecto educativo gratuito como hicimos nosotros para toda la provincia y otra cosa es muy diferente hacerla solo en un sector que es capital. Los chicos del interior son a los que mas les cuesta llegar a la escuela, o a la universidad o al profesorado. No tienen medio de movilidad, ni siquiera tienen una sede de institución en su localidad y se tienen que mover. Entonces exigimos que se tengan en cuenta esas cuestiones."