El pasado jueves 27, será recordado como otra de las jornadas más importantes para la Universidad Nacional de La Rioja, y de la historia de las universidades argentinas en general. Durante la cesión, que comenzó pasadas las 18h.00hs, los 161 delegados, representantes de los cuatro estamentos, se dispusieron a votar las enmiendas del Estatuto universitario que contemplaba ocho puntos nodales: incorporación de la Asamblea General de Estudiantes al Estatuto (punto VII del Acta Acuerdo firmada en Octubre de 2013, entre Asamblea Soberana de Autoconvocados y autoridades interinas); conformación de un Consejo Social en el Estatuto; incorporación de la Consulta Popular, iniciativa Popular y revocatoria popular en el Estatuto; duración de mandato de los órganos unipersonales y colegiados; participación electoral de los ciudadanos de la Universidad. Este ultimo punto incluía el tratamiento del voto directo o indirecto, y ponderado o no ponderado, y los porcentajes de ponderación.
Modificaciones al estatuto universitario
Luego de siete horas de Asamblea los delegados resolvieron las siguientes modificaciones al estatuto de la UNLAR:
se aprobó la revocatoria popular, voto directo y ponderado.
A partir de ahora docentes y estudiantes elejirán a sus directores de carreras, y los consejos consultivos de las carreras estarán integrados por 4 docentes, 2 graduados y 5 estudiantes.
La Asamblea también aprobó una representación en órganos colegiados de 50% de docentes, 30% de estudiantes, 10% de graduados y 10% no-docentes
Por otra parte el director del Colegio Pre-universitario "General San Martín" será elegido de forma directa, y dicha institución tendrá un representante en Consejo Superior
La iniciativa y la consulta, junto al consejo social se tratarán el próximo martes, dos de abril.
Claramente es el inicio, con muy buenas bases, para garantizar un proceso de democratización sin precedentes.