
En este marco Radio Voces dialogó con Lucila Maraga, ex presa política
de La Rioja y actual militante por los Derechos Humanos, quién realizó un
repaso de cada una de las actividades previstas.
“Comenzamos el día lunes con una charla expositiva denominada “Mujeres
y dictadura” donde un grupo de tres mujeres, compañeras, intercambiamos opiniones y experiencias. La resistencia
en la cárcel; la lucha durante la Dictadura, y la continuidad de esa lucha una
vez liberadas, fueron los ejes. Esta charla fue muy importante ya que siempre
se relaciona al Golpe con otros lugares, y se conoce o se difunde muy poco de
cómo se vivió aquí en La Rioja, que fue muy golpeada por la Dictadura. Quedo la
puerta abierta para asistir a escuelas para difundir estos testimonios”.
Continuando con el cronograma, el marte 19 se realizará una conferencia
denominada “Juicio y Castigo hoy” una recopilación
de lo que fueron los juicios por las muertes de los curas Carlos de Dios Murias
y Gabriel Longueville. “El primer juicio a través del cual quedo claramente establecido
lo que fue la pastoral de Angelelli y el rol de la iglesia que le soltó la mano
a la iglesia comprometida con los pobres, con el pueblo”, agregó Maraga.
Luego, el día miércoles 20 a las 20hs, el elenco del Teatro Estable
Municipal presentará la obra de teatro “La espera Trágica” de Tato Pavlovsky,
con dirección de Ernesto Brizuela.
El jueves 21 se realizara un panel respecto a los Medios y dictadura, “El
rol de los medios de comunicación en la dictadura”, actividad organizada por el
AFSCA y el ISFD Alberto Mario Crulcich, panel en el cual han sido invitados
Argeo Rojo y Chacho Shaller, ex socio de COPEGRAF.
Finalizando la semana por la memoria, el día viernes 22 se proyectará
el documental “30 años de vida venciendo a la Muerte” de madres de Plaza de Mayo,
y el sábado 23 se realiza un Foro por el Agua organizado por el Frente Riojano
de Organización Popular (FROP), en el cual expondrán la Fundación Ambiente y Desarrollo,
AIRE, y la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de los Llanos respecto a la problemática,
de ayer y de hoy, respecto al derecho de acceso al agua.
Todas las actividades se desarrollaran en la Biblioteca Mariano Moreno
desde las 20hs. y son libres y gratuitas
Acto central
El día domingo 24 se realizará el acto central y marcha en la Plaza 25
de Mayo.
Las actividades finalizarán el Lunes 25, cuando se proyectará un documental
sobre la vida y obra del Obispo Oscar Arnulfo Romero obispo del Salvador,
asesinado un 24 de marzo del año 1980
“Tosas estas actividades están enmarcadas en la consigna por el fortalecimiento
de la memoria en repudio del Golpe Militar. La impunidad todavía hoy existe,
con muertes en las comisarías, golpizas en la Alcaldía, desaparición de
personas. Por eso es importante reivindicar la lucha que seguimos manteniendo
en repudio de la impunidad de ayer yd e hoy”, finalizó Maraga