slide

miércoles, 17 de julio de 2013

Lucila Maraga: "Abramos la causa, investiguemos y condenemos"

FOTO: Alberto Ledo, desaparecido en Junio de 1976 
NOTA CON AUDIO: Luego de la designación del Jefe de Estado Mayor del Ejercito, Cesar Milani diferentes organismos de Derechos Humanos, ex presos políticos y familiares de desaparecidos riojanos denunciaron la participación del mismo durante la Dictadura Militar de 1976. 
Como quedo establecido en el juicio por el asesinato del  conscripto Villafañe, el personal militar de inteligencia del  Batallón de Construcciones N° 141, estaba conformado por Milani, Molina, Sanguinetti, entre otros responsables inmediatos de los soldados riojanos al momento de ser trasladados a la provincia de Tucumán. En dicha comisión iba el hoy desaparecido soldado Alberto Ledo (hijo de Marcela de Ledo, Madre de Plaza de Mayo de La Rioja).
El hoy jefe de Estado Mayor del Ejercito estaba a cargo de los riojanos en el momento de la desaparición de Alberto un 17 de Junio de 1976, quién además era asistente personal de Milani . Como sucedió con más de 129 conscriptos desaparecidos durante la última Dictadura Militar, los genocidas pretendían ocultar dicha desaparición forzada con el argumento de que había desertado. ésta es la información que el Ejercito le brinda en su momento a Marcela, mamá de Alberto, al momento de su desaparición. Así lo afirmó Graciela Ledo, hermana del desaparecido riojano. "La respuesta que recibió mi mama es que fue desertor, pero fue una respuesta que nunca creímos".
En este sentido, y respecto a la causa por la desaparición del joven Ledo Graciela aseguro que "no se movió por tantos años de injusticia. Por las leyes de impunidad de los '90; recordemos que en La Rioja recién el año pasado se realizaron los dos primeros juicios por delitos de lesa humanidad", y agregó "pero además en la causa por la desaparisión de mi hermano no contábamos con testigos".

Respecto a la designación de Milani como Jefe del Ejército, Ledo aseguró que "lo que nosotros hemos pedido siempre es castigo a los culpables. Si se comprueba su culpabilidad queremos que pague como los demás represores".
Radio Voces, dialogó con Lucila Maraga, ex presa política riojana y militante de Derechos Humanos, quién brindó más detalles respecto a las circunstancias de desaparición de Ledo, y de otros riojanos, que involucran a Milani.
Maraga ratificó que "uno de los testimonios que figura en el Informe Final de la Comisión de Derechos Humanos de La Rioja, realizado por Alfredo Olivera (página N° 333, testimonio N° 21 CONADEP La Rioja) nombra a Milani. Allí Olivera menciona que cuando lo detienen Milani esta presente en el interrogatorio que le realiza el ahora procesado ex Juez Federal Roberto Catalán, y que también participa en el interrogatorio con preguntas". 
Lucila Maraga tamién menciona la denuncia realizada por otro ex preso político, "Illaes, también recuerda a Milani y declara que eran interrogador". 
Respecto a la desaparición de Ledo, Maraga recuerda que Milani "estuvo en la comisión, cuando Ledo desaparese en Tucumán, por eso él tiene que saber que paso con Alberto (Ledo). Milani regresa después de su desaparición a La Rioja y un mes mas tarde desaparesen dos grandes amigos de Ledo, Minué y Días Romero".
Lucila Maraga, también recuerda que "en los papeles consta que Milani estuvo cumpliendo funciones desde Febrero del '76 a Febrero del '77 en La Rioja. En mayo viaja a Tucumán y regresa luego a La Rioja"

La justicia hoy
En el marco de la trascendencia que tomaron las denuncias de los diferentes organismos de Derechos Humanos respecto a la designación de Milani como jefe del Ejercito, Maraga aseguró que "las denuncias salen hoy por que como ex presos políticos y familiares de desaparecidos identificamos a Milani en fotos de la prensa", y agrega que "el Centro de Estudios Legales y Sociales, que siempre asesora en estas causas, aduce que Milani no estaba en la lista de represores de la CONADEP riojana, y es verdad, no fue puesto por la Comisión a la hora de redactar la lista, aunque es nombrado por los testigos. Si bien el Informe fue enviado al Senado, tiene dificultades de lectura y evidentemente no se leyó en su totalidad".

Convocatorias
La movilización popular, los organismos de derechos humanos, los familiares y  el testimonio de los sobrevivientes han garantizado en estos largos años de lucha  la vigencia de la verdad histórica, de la memoria y la búsqueda de justicia.
Desde diferentes organizamos de Derechos Humanos, y Madres de Plaza de Mayo filial La Rioja, convocan a una movilización a concretarse este Jueves 18, a las 20.30hs en Plaza 25 de Mayo. 
"Lo que pedimos es que la causa se abra por que hoy están los testigos, que se investigue y se condene, y que Milani deje el cargo", declaró Maraga.
Por otra parte se convocó a acompañar al ex preso político Abelardo Ángel. 
El 16 de agosto, a las 9hs. comenzarán las audiencias que se desarrollarán todos los viernes y sábados en Tribunales.
Para participar, los interesados deberan ser mayores de 18 años, y presentar el DNI, entes de cada audiencia.
En esta causa esta involucrado personal de Gendarmería de Chilecito. 
"En la Rioja no hay política de Derechos Humanos, ni un Gobierno que promocione el acompañamiento a los familiares y víctimas del terrorismo de Estado, por eso convocamos a la sociedad que nos acompañe", finalizó Maraga

Testimonios